Mostrando entradas con la etiqueta ASTEROIDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ASTEROIDE. Mostrar todas las entradas

11.11.13

La probabilidad de que un asteroide golpee la tierra es mayor de lo que se pensaba

Según un estudio publicado por la revista estadounidense Science, la probabilidad de que un asteroide golpee la tierra es mayor de lo que hasta ahora se pensaba y podría producirse cada treinta o cuarenta años.
La  investigación se ha producido a raíz del del impacto un asteroide de 20 metros de diámetro el pasado febrero registrado en  Chelyabinsk, cerca de los montes Urales, (Rusia) y que sorprendió por su inusual fuerza al destrozar cristales a más de 30 kilómetros a la redonda y provocar miles de heridos.



El objeto entró en la atmósfera terrestre y se desintegró a 30000 m. de altura la explosión tuvo una potencia entre 400-600 kilotones, creando una onda expansiva que causó importantes daños materiales en las zonas habitadas.

Los expertos señalaron que se trataba de un raro evento astronómico que se producía cada 100 o 200 años, y citaron que el último caso semejante había tenido lugar en 1908 el 30 de junio de ese año, un objeto celeste entró a la Tierra y destruyó más de dos mil kilómetros de la región de Siberia, cerca al río Tunguska.


"La imprevista llegada del meteorito y la violencia del impacto fue una llamada de atención", afirmó Qing-Zhu Yin, uno de los autores del informe y astrónomo de la Universidad de California Davis.

Los resultados del incidente de febrero han hecho rehacer los cálculos y la probabilidad del impacto se sitúa ahora en cada tres o cuatro décadas.




La comunidad científica ha rectificado el cálculo del tamaño del asteroide necesario para provocar un daño importante, pues hasta ahora se consideraba un como de gran peligro a los meteoritos de más de un kilómetro de diámetro, y ha quedado demostrado lo que uno de 20 metros puede producir, por otra parte si los impactos son más frecuentes es porque hay más asteroides peligrosos. Antes se creía que existían entre tres y cuatro millones de asteroides como el de Cheliábinsk en el Sistema Solar, ahora la cifra se ha elevado a unos veinte millones que sería la cifra mas real.

Para colmo a día de hoy somos incapaces de detectar con tiempo suficiente una colisión de cierta importancia si bien es cierto que hay pocos asteroides de gran tamaño que amenacen a la Tierra y las probabilidades de impacto directo de un cuerpo pequeño en un área densamente poblada son muy bajas, pero por pequeñas que sean ,las probabilidades existen y únicamente es cuestión de tiempo, y tiempo es precisamente lo que sobra en el espacio.












12.10.06

Julio Verne el láser y el desvío de la órbita de un meteoro

Portada original de La Caza del Meteoro
Julio Verne fué una persona sumamente inteligente, muy culto y muy bien documentado, de su pluma surgen las primeras novelas de ciencia ficción. Le toca vivir en una época en la que la industria moderna comienza a dar señales de lo que 100 años mas tarde será, y Él sabe descifrar estas señales e imagina máquinas que mas tarde aparecerían; todos sabemos que en "veinte mil leguas..." la acción transcurre en un submarino al que llama "Nautilus".
En su novela "La caza del meteoro" se narra una historia en la que un meteoro compuesto por un núcleo de oro puro con un peso de 10.483.488 tm valorado en 5788 millones de millones de francos de la época, queda atrpado en la órbita de la Tierra,  Zephyrin Xirdal, el personage creado por  Verne construye una máquina que describe como "una caja en cuyo interior hay una serie de ampollas de vidrio unidas por hilos de cobre y en el exterior un reflector metálico" la conecta a una batería para DESVIAR LA TRAYECTORIA DEL METEORO" "...cerrado el circuito, dejóse oir un suave rumor y una luz azulada broto de la ampolla exterior..." ¿estará imaginando un rayo láser? lo curioso es que ciertamente se puede desviar la trayectoria de un asteroide haciendo incidir sobre él un láser, poco a poco le daría un impulso que aunque mínimo, sería suficiente para  desviar apenar unos centímetros su trayectoria pero, teniendo en cuenta las distancias astronómicas en las que se mueven a lo largo se desviaría una distancia considerable. 
Ilustración de la novela original

Un equipo de ingenieros de la Universidad de Strathclyde en Glasgow, Escocia, Reino Unido, ha adoptado un enfoque pionero en las estrategias para desviar a un eventual asteroide en rumbo de colisión con la Tierra. Su línea de investigación va encaminada a desarrollar una técnica innovadora basada en rayos láser, que podría cambiar radicalmente la, aún primitiva, tecnología de desvío de asteroides.

La investigación realizada por estos expertos indica que es factible utilizar contra un asteroide a un grupo de satélites relativamente pequeños volando en formación. Estos satélites le dispararían rayos láser al asteroide de manera coordinada, a fin de desviarlo de su rumbo. Los láseres se alimentarían de energía solar. Esta estrategia constituye una alternativa más ventajosa que los métodos diseñados hasta ahora, basados en el uso de una gran (y poco maniobrable) nave espacial.
Representación artística de una fuente de luz incidiendo en un asteroide

El enfoque seguido por el equipo de Massimiliano Vasile, implicaría enviar satélites pequeños, capaces de volar en formación junto a un asteroide de tamaño pequeño o mediano y disparar sus láseres contra él a corta distancia.
Dr. Maximiliano Valsile
Una flotilla Una flotilla de pequeñas y ágiles naves, cada una equipada con un láser de alta eficiencia, es mucho más factible que una sola y gran nave que lleve un cañón láser de potencia colosal.

Este sistema es modular; para desviar a un asteroide más grande bastaría añadir algunas naves extra a la flotilla. Además, si una de ellas falla, las demás pueden continuar, a diferencia de la situación con una única y gran nave

SORPRENDENTES E INQUIETANTES REVELACIONES SOBRE AUSTRALIA

  AUSTRALIA NO ES LO QUE CREES. El grupo mercenario  Liszt, que se encuentra luchando en el sur este de Ucrania ha logrado hacerse con un in...